AMOR DEL BUENO, SAN VALENTÍN

AMOR DEL BUENO

San Valentín, Kerala, India 2017

Hoy he abrazado a mi pequeño a la mañana, me he peleado con el coche que no arrancaba, he llevado corazones de gominola a una amiga y también me he recordado a mí misma  que,

«El AMOR DE MI VIDA SOY YO».

Cantabria 2020

Hoy es un día en el que se nos bombardeará con el mensaje social del amor romántico

De que si no tienes “perro que te lama” estás sola.

Se nos va a recordar por activa y por pasiva que si no tienes pareja sentimental no estás completa, que es el amor romántico lo que te hace digna, lo que te da valor.

Tenía una compañera en el instituto que este día quedaba con el bedel del colegio para entregarse una rosa a sí misma, durante años nos engañó mientras suspirábamos de envidia, en realidad era parte del juego social que aún se mantiene.

Esta idea del amor romántico nos mantiene anestesiadas muchos años. Pasando la responsabilidad de nuestra felicidad, a un supuesto personaje utópico, que aparecerá y nos rescatará de nuestras miserables vidas.

Sintiendo que somos escogidas.

MONASTERIO PETRA, JORDANIA 2020

Cuántas parejas conozco que se mantienen juntas por este terror a desaparecer.

No tener pareja equivale a nivel social a estar sola. Con esa connotación de “nadie me  quiere” que hace que de pánico vernos en esa situación.

Cuando la gente me dice que soy una valiente por viajar sola me suelo echar una carcajada. Como si no fuera lo que más sentido común tiene.

Con quién mejor vas a negociar tu ritmo y tu destino que contigo misma.

Una vez una madre en el parque de niños me dijo; “ yo no voy sola ni a tirar la basura”, un escalofrío recorrió mi cuerpo, lo limitante que puede ser esto.

Así que hoy os invito a hacer un ejercicio que a mí me resulta muy gratificante.

Si hoy no tienes plan de esos de «mirarse con ojos de besugo»,  mientras os contáis en pareja, eso de que lo vuestro es diferente.

Hazte un gran plan con EL AMOR DE TU VIDA y vete sola al cine, a tomarte un café, a darte un masaje,  a ver las olas, cantar desnuda, lo que te apetezca.

Porque te aseguro que somos completas, que las medias naranjas se oxidan. 

Que somos maravillosas . Por el sencillo hecho de existir.

FELIZ DÍA .

KARIMUNJAWA, INDONESIA 2017

«LAS OPINIONES SON COMO LOS CULOS. TODOS TENEMOS UNO.»

            LAS OPINIONES SON COMO LOS CULOS, TODOS TENEMOS UNO.

Esta gran frase de la película (El novato) de Clint Eastwood lo dejaba claro, el problema de las opiniones es cuando nacen del juicio, lo más triste de ello es que encima estas opiniones vienen heredadas, del entorno, familia, prensa, etc.

MI PRIMER APRENDIZAJE  FUE QUE EL VIAJE  ERA UN LIBERADOR DE PREJUICIOS

El viaje es fatal para los prejuicios, el fanatismo y la estrechez de miras, y debido a esto muchos de los nuestros lo necesitan como medicina. Para adquirir perspectivas amplias, cabales y compasivas sobre los seres humanos y las cosas,  uno no puede vegetar en un rinconcito del mundo toda su vida.

Mark Twain, los inocentes en el extranjero (1869)

Qué más se puede añadir a las sabias palabras de Mark Twain hace ya un montón de años, aunque tristemente de clara actualidad.

Cuando yo empecé a viajar no contábamos con toda esta revolución que ha representado internet, se llegaba a los sitios como si fuéramos las primeras personas en verlos, aun recuerdo mi entrada en Edimburgo allá por el año 1999 mi cara de impresión al descubrir esa ciudad de cuento, no podía cerrar la boca por el asombro y el frío. Y cómo seguí con esa capacidad de asombro durante los nueve meses que pasé por este fascinante país, llegar a la isla de Sky para mí fue como si hubiera ido a la luna, creo que nunca dejé de asombrarme. Sus gentes me enamoraron desde el primer minuto y viví una de las experiencias vitales más bonitas de mi vida.

Los tiempos han cambiado mucho, se llega a los sitios con rápidos resúmenes de qué ver, qué cuesta todo, lo imprescindible, lo reseñable, lo más votado y consecuentemente baja el nivel de sorpresa, porque hemos visto mil imágenes, con sus retoques contrastes de luz y a veces la realidad supone una decepción. Por eso no suelo ver fotos de los sitios que voy a visitar aunque cada vez es más difícil no tener imágenes previas de lo desconocido.

Lo que parece que no cambia con el tiempo y se ha quedado congelado es el tema de los prejuicios,  , es asombroso como esa maravilla de las nuevas tecnologías que se suponían que iban a acercar al mundo y a hacernos entender que todos nos parecemos y que somos uno se ha transformado en una gran bolsa donde los prejuicios y opiniones se propagan y se repiten sin ningún cuestionamiento.

Decía el maravilloso Jose Luis Sampedro:

No hay libertad con fraternidad e igualdad si el pensamiento no es libre. (José Luis Sampedro)

 

Y que por ello la democracia es un gran fraude donde los que mandan nos manejan a los demás cual borregos, el tema de los prejuicios y fanatismos es algo que se sigue propagando, va cambiando de forma y objetivos pero sigue funcionando igual que en tiempos previos.

Me sorprende que todo el mundo tiene opinión de todo, de países, religiones, culturas etc, y opinan libremente de ello, sin nunca haber tenido contacto con gente de estos sitios, son opiniones elevadas a universales, porque la mayoría lo valida, porque lo dicen en la tele y porque un amigo me lo contó, casi nadie se lo cuestiona. A mí también me pasa y me cuento cosas ilógicas que cuando rasco un poco me doy cuenta que nacen de miedos y prejuicios.

Gracias a mucha gente que se cuestionó estos totems sagrados repetidos y replicados por amplias mayorías, descubrí la cálida hospitalidad musulmana, la alegría de vivir latinoamericana, las voces autocríticas norteamericanas, la rebeldía de las mujeres iraníes, la generosidad africana, y mil experiencias más que sacudieron años de mensajes erróneos, basados en el miedo y en la necesidad de los dirigentes de buscar enemigos comunes para tener manga ancha en el recorte de nuestras libertades.

A veces me preguntan de qué nació el blog y una de las razones qué primero me vienen a la mente, es para enseñar esa otra cara de los países, la cara que no quieren que veamos, porque si no nos tuviéramos miedo unos de otros se acabaría el gran negocio que maneja el mundo, que es el negocio de la guerra, de los conflictos, el negocio de proteger fronteras haciendo creer a la gente que dentro se está seguro, y sin contarnos que nos suelen doler las mismas cosas y que a mí siempre me cuidan como si fuera alguien de su propia casa.

Vergüenza me da cuando vuelvo y veo que en nuestro caso no es recíproco, la gente a veces me hace preguntas tales como, ¿y había gente buena en ese país?, ¿es seguro?,¿la gente sufre como nosotros?,  como si nosotros hubiéramos decidido que para ser nosotros buenos el resto está obligado a ser malo, como si hubiera humanos de primera y otros de segunda, con esa herencia que nos ha dejado años de educación escolar en la que mi valía me venía dada por la competencia con los otros, en el que para ser yo bueno y válido otros no podían serlo, en el que ya en los libros de texto se hablaba de descubridores en vez de conquistadores, de revoluciones industriales y progreso,  ignorando las aberraciones históricas que hemos hecho en los países que yo tanto amo, en el que queda claro nuestra clasificación de países de primer mundo y tercer mundo, orden terrible que establecemos nosotros «los que nos hemos autodenominado civilizados» ¡cuántos años de engaño!.

Así que querido lector y lectora sólo te hago una petición, no te creas nada, ni siquiera me creas a mí , porque esta es mi verdad y mi experiencia, lo único que me gustaría con que te quedaras es con mi ánimo para que te animes a probar, para que hables con esa mujer de pañuelo que te da desconfianza, esa persona de otro color con la que te cruzas cada mañana, que te animes a visitar ese país que te produce tanta curiosidad y del que tan mal hablan, que compartas ritos de religiones que te resultan extrañas, para que como dice Nelo, NO TE CREAS NADA.

ATRÉVETE Y HAZLO NO SÉ LO QUE TE ENCONTRARÁS PERO TE ASEGURO QUE NO SALDRÁS DECEPCIONAD@.

 

ESTRENAMOS BLOG

 COMIENZO DE AÑ0

«ADONDE QUIERA QUE VAYAS , VE CON TODO TU CORAZÓN » CONFUCIO

Hola, soy Eva de la página Eva Luna Viajera.

¡Cómo son los comienzos de año! , una revisión rápida del año anterior me hace ver las experiencias maravillosas e increíbles vividas y las tareas y proyectos que he ido aplazando una y otra vez.

Como a la mayoría de la gente ver todo un año por delante en blanco me ha hecho ponerme a la acción, algunos se apuntan al gimnasio, otros a aplicaciones para ligar, otros a dietas o cursos varios, y yo me he puesto en marcha con un proyecto largamente gestado.

Desde hace varios años sentía la necesidad urgente de escribir, de poner en el papel anhelos, experiencias, consejos, emociones y proyectos, iba pesando en mí más la pereza y miedo de ponerme a ello que esta necesidad imperiosa.

Pero como el champán, las burbujas han ido creando presión y ha  llegado  un momento que lo haces o estallas, así que aquí finalmente pongo orden a todo lo organizado, me pongo a pelear con la tecnología bloguera y tras mucha pelea consigo llevarlo a cabo.

Desde hace unos años he aprendido a quererme con más cariño y aunque sé que aun tendré que aprender sobre la marcha, finalmente  soy mucho más comprensiva conmigo misma, y espero recibir esto mismo de mis lectores y lectoras.

La gente que me quiere y me ama aun me trata con mucha más comprensión y paciencia por lo que sé que me apoyarán desde el puro afecto.

Y para l@s nuev@s lector@s que no me conozcan espero que podáis hacerme un hueco en vuestro tiempo y vuestra vida, deseo que encuentres en mis escritos la ilusión que yo he puesto en ellos, y que te puedan servir de apoyo o ayuda.

 

Continuar leyendo «ESTRENAMOS BLOG»

EVA LUNA VIAJERA ¿POR QUÉ DESEO VIAJAR?

POR QUÉ DESEO VIAJAR

Considero el deseo de viajar una cualidad intrínsecamente humana: las ganas de movimiento, para satisfacer tu curiosidad o apacentar tus temores; para cambiar tus circunstancias vitales y transformarte en un forastero; para hacer un amigo; para apreciar un paisaje exótico; para aventurarte en lo desconocido; o para dejar testimonio de las repercusiones, trágicas o cómicas, del narcisismo de las pequeñas diferencias que sugestiona a algunos.

(PAUL THEROUX- EL TAO DEL VIAJERO)

Al encontrarme estas palabras del maravilloso escritor de viajes P. Theroux, sentí que daba forma letra por letra del cúmulo de sensaciones y experiencias que vivo al viajar.

Cuando mi hijo tenía seis años preguntó a Carme de http://lavueltaalmundo.net  , por qué viajáis tanto? , las dos nos miramos, nos reímos y no encontramos nada que responder en ese momento, en unas horas retomamos el tema y surgieron mil y una razones de por qué lo hacíamos y de dónde surgía ese deseo.

Hay tantas motivaciones como personas, pero creo que de vez en cuando es interesante pararse y ver en cada momento el por qué lo hace cada una.

Suelo decir que mi motor vital,  no sólo en cuanto a viajes, sino en proyectos, relaciones, aprendizajes, etc. es que me mata la curiosidad, a veces me ronda la cabeza si no es un deseo de escapar de la rutina, de no profundizar en los temas, de buscar siempre la novedad, la verdad es que no sé muy bien de qué carencias, deseos o problemas puede nacer, la único que sé,  es que pese a la dureza e incomodidad de algunos viajes, mientras estoy en él,  soy feliz.

Hace un tiempo mi buena amiga, Susana,  a la que llamo mi Gurú por su claridad mental en muchos temas, y con la que suelo bromear diciéndole que me hace saltos cuánticos cada vez que me habla, me aclaró un tema que aunque ya lo había tratado muchas veces, de repente,  me hizo entender una gran certeza , me dijo:

La gran tragedia del ser humano es que está roto, ya que está llamado a estar conectado y amar a cada persona con la que se encuentra en su camino, en la medida en que esa conexión esté rota, estamos rotos con nosotros mismos.

Eureka grité como el conocido filósofo, eso es lo que siento en mis viajes, siento que vuelvo a conectarme con esa esencia, me tratan y me siento parte de la familia de personas que unos días antes ni sabía que existían, dejo muchos sitios llorando porque soy consciente de la dificultad de volver y reencontrarnos, me siento parte de sus comunidades y siento que las sensaciones son mutuas. Esto no significa que las experiencias siempre sean positivas ni que no me encuentre con gente en las que sus acciones no están en esta línea pero pese a estas dificultades siento que formo parte de un todo y que tengo el privilegio de verlo.

En cada viaje, en cada camino emprendido, me muevo como si mi cotidianidad fuera esa, me emociono , me río,  me asusto, me enfado, me pongo triste, me alegro, porque el viaje no es tan diferente a la vida diaria, pero es en el viaje donde lo cotidiano se vuelve extraordinario,  porque me siento consciente de que cada día es memorable, cada momento es único e irrepetible, de que es una suerte estar viva y de que la vida es una película grabada en una sola toma, donde no se puede repetir las tomas falsas o con máscaras.

Y me siento inmensamente afortunada,  de que toca mi alma, gente a la que posiblemente no pueda volver a ver mañana, y es en esa inmediatez donde la vida se siente intensa, infinita, y…..

como dijo PHILIP LARKIN ( LO EXTRAÑO COBRA SENTIDO).